
Bogotá, 6 de agosto de 2025
– Ante los desafíos políticos, sociales, económicos y ambientales que enfrenta el país, desde el Partido Alianza Verde le estamos apostando a la construcción de propuestas colectivas mediante reuniones estratégicas con nuestras elegidas, elegidos y líderes y representantes en las regiones.
– Ante los desafíos políticos, sociales, económicos y ambientales que enfrenta el país, desde el Partido Alianza Verde le estamos apostando a la construcción de propuestas colectivas mediante reuniones estratégicas con nuestras elegidas, elegidos y líderes y representantes en las regiones.
El objetivo de los Encuentros Territoriales Ambientales es construir con nuestros líderes una agenda Verde que responda a las necesidades de los territorios, donde las propuestas en materia ambiental cobran relevancia por la misionalidad propia del Partido, que sabe que la justicia ambiental, es justicia social y económica. Lográndolo con un enfoque basado en el cuidado del medio ambiente, la ética pública y la acción política colectiva, como lo menciona la Directora del Centro de Pensamiento del Partido Alianza Verde, Lina María Quevedo.
Con una participación activa de más de 600 asistentes hasta el momento, en donde nos han acompañado senadores, representantes, gobernadores, alcaldes, diputados, electos en corporaciones públicas a nivel de asambleas departamentales, concejales, consejeros municipales de juventud, ediles, militantes verdes y líderes ambientalistas.
Estos Encuentros se han llevado a cabo en 12 departamentos del país: Huila, Tolima, Guajira, César, Norte de Santander, Magdalena, Bolívar, Antioquia, Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Boyacá. Esfuerzo que busca reconectar con los territorios, fortalecer la militancia y construir agendas que respondan a las demandas de las comunidades, llevando el discurso a la acción desde cada uno de los espacios de incidencia que ocupan los Verdes.
Este esfuerzo tiene su origen en un mandato establecido durante la COP16, lugar donde los Verdes se reunieron y trazaron objetivos que responden a la necesidad urgente de abordar la crisis climática y los retos socioambientales desde una perspectiva política amplia y de largo plazo.
En este contexto, el proceso también tiene una dimensión electoral, con el objetivo de consolidar liderazgos locales comprometidos con la agenda del Partido y capaces de disputar el poder en cada región. La organización descentralizada, el fortalecimiento de nuestros elegidos y elegidas, y la formación política son ejes clave en este proceso de renovación.
En los Encuentros se construye colectivamente la agenda política ambiental de los territorios, se proponen acciones Verdes desde las curules y desde el movimiento social. Trazando estrategias electorales de cara a las elecciones que se realizarán en marzo del 2026, las cuales permitan consolidar liderazgos Verdes que defiendan nuestras causas en el Congreso de la República.
Con miras a las elecciones de 2026, buscamos fortalecer nuestras estrategias para construir propuestas coherentes con los principios de la ética Verde y garantizar nuestro protagonismo dentro de todo el territorio nacional. Los encuentros han sido el punto de partida para fortalecer la identidad del partido, escuchar las diferentes opiniones y configurar un plan de acción que pueda ofrecer respuestas reales a los problemas socioambientales.
Frente a un escenario donde los discursos de miedo y la polarización están permeando el imaginario ciudadano, proponemos un debate valiente y constructivo, basado en propuestas concretas y forjado colectivamente, que verdaderamente responda a las necesidades del país.
Los Verdes defendemos los valores fundamentales que constituyen nuestra identidad: el respeto por la vida humana, la justicia social, la democracia y la protección ambiental.
Dentro de los asistentes, nuestro secretario general, Jaime Navarro, ha destacado el compromiso del Partido Alianza Verde con una moralidad política rigurosa, rechazando atajos y promoviendo la responsabilidad político ambiental. De esta manera se mencionan nuestras banderas: la defensa de la vida humana y la protección de los recursos públicos, los cuales pertenecen a la ciudadanía y no a los intereses políticos.
La defensa por el manejo adecuado de los recursos naturales, especialmente del agua, es una iniciativa que se está llevando a cabo con la radicación del Proyecto de Acto Legislativo 05/2025 en el Congreso de la República, que busca que el agua sea considerado como derecho fundamental para todos las y los colombianos.
Desde el Partido Alianza Verde defendemos el manejo responsable de los recursos naturales, especialmente el agua. Por ello, estamos promoviendo una firmatón nacional para que todas las colombianas y colombianos que consideren que el agua debe ser un derecho fundamental se sumen y respalden el Proyecto que ya fue radicado en el Congreso.
¡Respalda el Proyecto de Acto Legislativo con tu firma!
Ingresa ahora: https://survey.zohopublic.com/zs/PvDA34