fbpx

Concejal María Clara Name advierte sobre crisis de evasión en el transporte público

Image
Bogotá, 4 de agosto de 2025 – “La evasión en TransMilenio y SITP no es un acto aislado, es un daño colectivo”, expresó la concejal María Clara Name, del Partido Alianza Verde. Este fenómeno que se vive a diario en la capital no solo drena los recursos del sistema, sino que pone en riesgo su sostenibilidad, calidad y equidad.
Cada día, miles de personas ingresan sin pagar el pasaje, y lo que algunos ven como un acto menor, en realidad golpea directamente la movilidad y limita la inversión en estaciones, buses y frecuencias. En el segundo semestre de 2024, la evasión alcanzó un preocupante 13,14%, generando pérdidas millonarias que impiden fortalecer la infraestructura y el servicio.

La concejal Name insiste en que la solución debe ser integral: no basta con sanciones, se requiere un transporte más eficiente, cercano y confiable para recuperar la confianza ciudadana y reducir el fraude. Prueba de que un mejor servicio puede atraer pasajeros es el récord histórico de 4.160.000 validaciones en un solo día, alcanzado en 2024 tras ejecutar 162 ajustes en rutas zonales, optimizando recorridos y frecuencias.

Para 2025, el Distrito destinó ocho mil millones de pesos para reforzar la presencia policial en el sistema y 62 mil millones para un contrato de seguridad privada. Sin embargo, la multa por colarse, de $189.800, sigue sin ser efectiva, ya que el 94% de las sanciones no se pagan, según datos oficiales.

Name propone intervenir las zonas críticas, acelerar la consultoría sobre evasión y mejorar la infraestructura para cerrar el paso a este comportamiento. La evasión no solo golpea las finanzas del sistema, sino que genera inequidad: quienes sí pagan el pasaje terminan asumiendo el costo del fraude. “Defender el transporte público es defender el derecho a una ciudad más equitativa”, concluyó.
Imprimir