
23 de septiembre de 2025 – Con la autoría y liderazgo de la representante a la Cámara Olga Lucía Velásquez, por el Partido Alianza Verde, el Congreso aprobó la Ley 2496 de 2025, una norma que después de más de tres décadas sin modificaciones, moderniza y fortalece los Fondos de Empleados en el país. El propósito de esta ley es entregar más poder, autonomía y herramientas a estas organizaciones solidarias, para que puedan cuidar mejor a sus asociados y beneficiar a miles de familias colombianas.
Los Fondos de Empleados funcionan como una gran alcancía colectiva en la que los trabajadores aportan voluntariamente una parte de su salario. A cambio, acceden a mecanismos de ahorro, préstamos y beneficios en áreas como salud, educación, bienestar y solidaridad. Se trata de entidades sin ánimo de lucro que, con la nueva ley, tendrán un papel más fuerte dentro de la economía social y solidaria.
Entre los principales cambios que introduce la Ley 2496 se destacan medidas que facilitan el ahorro y el acceso al crédito, al tiempo que protegen el dinero de los trabajadores. Ahora los pensionados podrán reincorporarse a sus fondos si lo desean, y la norma establece que el descuento máximo permitido del salario para los aportes será del 10%, garantizando que los ahorros no puedan ser embargados ni retirados de manera injusta. La ley también exige que todos los fondos cuenten con personería jurídica registrada en la Cámara de Comercio, lo que aumenta la transparencia y asegura que estén debidamente organizados y vigilados.
Adicionalmente, se otorga a los fondos la posibilidad de crear reservas especiales que respalden los aportes de los socios o fortalezcan servicios sociales en salud, educación y ayuda solidaria. También se establecen reglas claras para que, en caso de devolución de aportes, esta se realice de manera justa y equitativa para todos los asociados. Finalmente, la norma otorga a los pensionados la libertad de decidir en qué banco o fondo de empleados recibir su pensión, garantizando mayor autonomía en el manejo de sus recursos.
Según la representante Velásquez, “la Ley 2496 de 2025 protege el dinero de los trabajadores, asegura los derechos de los pensionados, promueve la economía solidaria y moderniza las reglas de juego para poner a los fondos a la altura de los retos actuales”. Y agregó: “Creemos en una economía que piensa en la gente. Esta ley protege a los trabajadores, a sus familias y da vida nueva a los fondos de empleados como motores de bienestar colectivo”.
Con esta aprobación, el Partido Alianza Verde reafirma su compromiso con la defensa de los derechos laborales y con la construcción de una economía solidaria que brinde más oportunidades y bienestar a las y los colombianos.