
El Senado de la República aprobó en segundo debate el Proyecto de Ley Estatutaria de Cuota Alimentaria Ya, una iniciativa de la senadora Angélica Lozano, del Partido Alianza Verde, que busca brindar una respuesta rápida, efectiva y garantista a miles de mujeres, cuidadores y menores afectados por el incumplimiento de las cuotas alimentarias en Colombia.
Este proyecto plantea la creación de un proceso único y especial, con un trámite similar al de la acción de tutela, que permitirá a los jueces actuar de manera inmediata en casos de mora. La nueva figura se activará cuando el deudor acumule tres o más cuotas impagas o cuando, sin existir una cuota fijada, evada totalmente su obligación. Con este mecanismo, los jueces podrán ordenar embargos y medidas cautelares desde el primer día, evitando las demoras actuales que pueden superar los 150 o incluso 480 días, tiempos que en la práctica afectan el bienestar de niñas, niños y adolescentes.
La propuesta incorpora un avance decisivo para la efectividad del control judicial: los jueces podrán consultar en tiempo real la capacidad económica del deudor a través de un registro consolidado por la DIAN y el MinTIC, que incluirá información proveniente de entidades financieras, el RUNT, la Registraduría Nacional, las superintendencias y otras fuentes oficiales. Este sistema cierra el paso a la ocultación de ingresos y fortalece la trazabilidad patrimonial para decidir con rigor.
El proyecto también introduce una transformación de fondo al reconocer el Trabajo de Cuidado como criterio obligatorio al fijar la cuota alimentaria, reivindicando el esfuerzo diario que madres y cuidadores realizan en la crianza y atención de los menores. Igualmente, habilita el sistema de pago por libranza, lo cual permitirá realizar descuentos directos del salario o de los ingresos del deudor, asegurando pagos oportunos y continuos al beneficiario.
La aprobación en el Senado constituye un paso fundamental para que esta iniciativa avance hacia su discusión en la Cámara de Representantes, donde deberá superar los dos debates restantes antes de convertirse en Ley. El Partido Alianza Verde reafirma su compromiso con la protección de los derechos de las mujeres, los cuidadores y la niñez, y destaca el liderazgo de la senadora Angélica Lozano, quien ha impulsado esta reforma como una respuesta concreta frente al incumplimiento de responsabilidades parentales en el país.
“Este proyecto es una herramienta urgente para proteger a quienes hoy cargan solos con el cuidado y la manutención. No podemos seguir permitiendo que la justicia tarda meses o años mientras niñas y niños enfrentan necesidades básicas sin respuesta”, afirmó la senadora Angélica Lozano.
El Partido Alianza Verde celebra este avance legislativo y ratifica su compromiso con una agenda de justicia, equidad y corresponsabilidad, centrada en garantizar que ninguna niña o niño en Colombia vea vulnerados sus derechos.

