fbpx

Celebramos el éxito de la gran Cumbre Nacional de Mujeres Verdes

Image
El Partido Alianza Verde llevó a cabo en la ciudad de Bogotá su primera Cumbre Nacional de Mujeres Verdes, con la participación de cerca de cuatrocientas electas y lideresas de todo el país, reunidas con el ánimo de avanzar en la construcción de una agenda y organización partidaria en los departamentos. 
Durante la instalación de la cumbre, el Copresidente de la colectividad Rodrigo Romero Hernández, calificó el encuentro como histórico por su talante democrático y constructivo.
 
“Hoy estamos saldando una deuda con las mujeres Verdes de Colombia. Estamos llevando a cabo el primer encuentro Nacional de Mujeres de la Alianza Verde. Esta es nuestra casa, aquí militamos y nos formamos para dirigir al país con conocimiento e identidad. Hacer política en Colombia no es fácil, aún más para la mujer, por la violencia de género y política que enfrentan cada día en su ejercicio público y de liderazgo”.
 
“Sin embargo, desde nuestro Partido hemos trabajado y nos estamos fortaleciendo en generar espacios de participación y capacitación constante, espacios de integración para escucharlas y resolver juntos los retos que se avecinen.  Esperamos seguir construyendo y fortaleciendo de la mano de las mujeres nuestra colectividad. Hoy tenemos un cúmulo de lideresas, como nuestras mujeres congresistas; quienes con vehemencia han liderado proyectos y debates de control político que necesitamos los colombianos. Pero también tenemos mujeres diputadas, concejalas, alcaldesas y edilesas, que con visión de país han construido con ahínco una agenda alrededor de la defensa de la vida, el ambiente y la igualdad de género. A todas ellas, un saludo fraterno y de admiración, desde esta su casa Verde
 
Por su parte el Secretario General del Partido, Jaime Navarro Wolff expresó “Agradecemos el esfuerzo de venir a Bogotá para vivir el momento de las mujeres Verdes. Hoy nos llena de orgullo y júbilo la representación de las mujeres de cada departamento en esta gran cumbre, quienes deliberarán sobre los asuntos estratégicos y de empoderamiento de las mujeres”.
 
“Estamos en la necesidad de territorializar el esfuerzo de las mujeres, con la organización de comisiones departamentales y municipales en todo el país, así como la incidencia de una agenda que recoja no sólo la defensa de los derechos, sino también del reto que tenemos de la transformación política del Partido Alianza Verde en el país”.
 
En el transcurso de la convención, el Centro de Pensamiento liderado por su directora Lina Quevedo y la Escuela de Gobierno dirigida por Laura Vásquez, desarrolló de manera metodológica las mesas de trabajo constructivo y propositivo alrededor de temas como la mitigación de la violencia política y de género al interior y fuera del Partido Alianza Verde, para garantizar protección, acceso a la justicia y condiciones seguras para la participación de las mujeres en todos los espacios.
 
Avanzaron en la construcción de escenarios para garantizar la participación política paritaria y la representación efectiva de las mujeres en los cargos de elección popular, la descentralización de las decisiones y la articulación efectiva entre lo nacional, departamental y municipal para fortalecer la incidencia de las mujeres en todos sus niveles.
 
En igualdad de importancia, trabajaron sobre la construcción de procesos en materia de formación política, técnica y de liderazgo, acompañados de apoyo permanente, que fortalezcan las capacidades de las mujeres en todos los territorios. Posicionar la economía del cuidado como pilar del desarrollo y promover la autonomía económica de las mujeres en la vida política, social y productiva fue otro de los componentes tratados.
 
Otros aspectos fundamentales tratados fueron:
 
  • ¿Cómo fortalecer las estructuras institucionales del Partido (internas) para garantizar igualdad, transparencia, incidencia y oportunidades para las mujeres a nivel nacional?
  • ¿Cómo visibilizar, reconocer y respaldar los liderazgos femeninos a nivel nacional, departamental y municipal?
  • ¿Cómo garantizar el acceso pleno de las mujeres a la salud, la educación inclusiva y de calidad, el trabajo digno, la protección social y la eliminación de la discriminación?
  • ¿Cómo fortalecer el papel de las mujeres en la construcción de paz, la defensa del medio ambiente y la protección de todas las formas de vida?
  • ¿Cómo consolidar la sororidad, las redes de apoyo entre mujeres y una cultura organizativa no patriarcal al interior del Partido y en los territorios? 

Imprimir